Hace vibrar el Teatro Tapia Radio Pirata
- Angel Matos
- Oct 2, 2019
- 3 min read

Hay grupos musicales que marcan la historia de la música ya sea por su ritmo, letras o, en el mejor de los casos, ambas cosas. Puerto Rico ha dado agrupaciones que han marcado generaciones las cuales han cantado y sigue cantando sus canciones. Uno de estos lo es la banda Radio Pirata quien el pasado sábado 29 de septiembre de 2019 llevaron a cabo un concierto entre tiempos titulado “Ayer y hoy”. MusicartePR estuvo presente y les cuenta lo vivido.
La noche comenzó con un hermoso Viejo San Juan con sus luces, calles y con una paz inusual. El majestuoso Teatro Tapia se fue llenando poco a poco no solo de cantidad de personas, sino de una energía rica de un público diverso en edades. Cada persona tomaba su lugar; Unos que otros se conocían o reconocían creando un ambiente de hermandad y unidad muy especial. Es que Radio Pirata había convocado la gente precisa.

En cierto momento se apagaron las luces. Acompañada de un guitarrista y con un traje verde que nos recordaba las diosas griegas, pero con el Caribe en su piel, se presentó a tarima la cantautora Nore Feliciano. Ésta se unió al concepto de lo que sería el concierto de Radio Pirata y presentó tanto las canciones que le han ganado reconocimiento como el nuevo material en el cual está trabajando. En todas sus canciones y las historias entre ellas que compartió se sentía intimidad y en ella, esa sencillez que hace de su arte uno más genuino. Su participación culminó con una interpretación de un bolero; Género al cual no tiene acostumbrados a sus seguidores, pero que hizo de manera magistral y que pertenece a un proyecto futuro en el cual trabaja.
Al terminar la cantautora y casi inmediatamente, las siluetas de los músicos de Radio Pirata salieron a tarima lo cual provocó un efusivo aplauso. Se encendieron las luces y sin pronunciar palabras, se hizo la música con una pieza introductoria musical seguido de la canción “Dame una noche más”. Luego de dicha interpretación, Rucco Gandía dio la bienvenida y agradecimiento al público por haber respondido al llamado y prosiguió el concierto.

“Cosas de la lluvia”, “Historia real”, “Yo quise”, “yo quiero ser”, “Mírame”, “Sentado junto al río”, “Entre tú y yo”, “Te odio”, “El loco”, “Fuera y adentro”, “Menos gasolina” y “Mirando al mar”, fueron los temas que prosiguieron el concierto. Entre algunas de las canciones, Rucco compartió alguna historia y anécdota. Además, presentó la banda la cual, fuera de los originales, tuvo de invitados a Ricardo Pons en el saxofón y flauta, Tato Santiago en el piano, Juan Carlos Rodríguez en la guitarra eléctrica y acústica y a Kino en la percusión.
Le concierto continuó cuando Rucco presentó a uno de sus invitados: Rubbén Emanuelli quien, con su gran carisma, energía y el uso de la armónica en ciertas partes de la canción, interpretó “Taíno”; Canción a la cual le dio un toque especial e intenso. A esta canción, les siguió: “Compenetración”, “Cuando abro los ojos”, “La bruja”, “No me dejes así”, “Todavía” y, a petición de un público eufórico, cantaron “La vida”. Como si la gente no hubiera visto que ya habían pasado casi dos horas de concierto, pidieron otra y fueron complacidos cerrando este magno concierto con la canción “Ángel de la guarda”.

Este concierto de Radio Pirata tuvo una magia especial. En primer lugar, debemos resaltar que lo informal fue lo formal esa noche. La noche se sentía íntima y nos recordaba, en otros tiempos, los llamados “party de marquesina”. Los músicos entre canciones conversaban; Se felicitaban unos a otros; Habían constantes sonrisas; Y quienes estábamos en las primeras filas, hasta podíamos escuchar desde conversaciones de cuestiones técnicas de las interpretaciones hasta comentarios de la forma en que tocaron las mismas; Así también la forma natural en que Rucco contó detalles de las canciones y cómo se le quebranto un poco la voz cuando recordó a su amigo e integrante fallecido de la banda, Bobby Trinidad. Este concierto nos recordó que el éxito no está necesariamente en la cantidad de público, sino en la calidad de éste. Si bien, la sala estaba llena, lo que más nos llamó la atención era la unidad entre las personas; La camaradería; La entrega sin inhibiciones para disfrutar la velada. Esa selección musical que fue integrando canciones nuevas a las ya clásicas, fue bien lograda y nos hizo ver y disfrutar la evolución de la banda sin perder ese estilo tan de ellos tanto musicalmente como en las letras.
Ciertamente, Radio Pirata sigue vigente y su música está y seguirá marcando generaciones ayer y hoy. ¡Enhorabuena por la buena música hecha con gusto y pasión!
Para ver las fotos del evento, pulse aquí
Comentários