top of page

Entrevista a Tito Auger de Fiel a la Vega al final de la serie de conciertos"Fiel al verano"


Recientemente, la banda de rock puertorriqueña Fiel a la Vega culminó una serie de conciertos en La Respuesta en Santurce llamada “Fiel al verano”. Fueron 8 conciertos en seis semanas; Cada uno fue cantar sus discos grabados en estudio desde el más reciente al más antiguo. Estuvimos en 4 de los 6 (De los últimos dos discos hicieron dos conciertos de cada uno). Pudimos vivir la pasión de los fanáticos de la banda y la entrega de estos a su gente. Cada noche un público nuevo, pero igualmente intenso. Se sentía como un “party de marquesina”/concierto, pero con una calidad de sonido y de energía única.


Luego de bajar la adrenalina por lo vivido, quisimos conversar con el vocalista de Fiel a la Vega, Tito Auger, sobre diferentes aspectos de lo que fue esa gira de presentaciones. Como siempre, fue un encuentro ameno que nos llevó a conocer aspectos de la banda y de este proyecto que desconocíamos. Les queremos compartir la misma de forma íntegra.


MPR: Todo tiene un principio: ¿Cómo nace Fiel a la Vega?


TA: Cuando Ricky y yo regresamos de EU, nos propusimos grabar unas canciones que habíamos compuesto por allá. Era un proyecto que inicialmente queríamos hacer con varios amigos músicos invitados, y cuando trabajabamos en la primera canción; “Los Superhéroes” con los hermanos Arraiza, nos gustó el flujo de las cosas y decidimos hacer el disco entero con ellos. Ya al final del proceso, era claro que éramos una banda y el resto nos lleva hasta el día de hoy. 


MPR: ¿Cómo se da el contacto con una disquera y el grabar ese primer disco? ¿Alguna anécdota de él y/o del proceso de grabación?


TA: El Sr. Parrilla, de CPC records, que comenzaba también, se interesó en nuestro primer disco y se ofreció a distribuirlo y firmarnos como artistas. El disco ya estaba grabado; lo habíamos producido nosotros mismos. Durante un año aproximadamente, estuvimos viajando a Arecibo a grabar poco a poco en el estudio de Robert Bayona. El Wanabi, el mayor éxito de la banda, no formaba parte de las canciones que se grabaron en Arecibo; Ésa la grabamos en el estudio de CPC para una película corta llamada “Una Noche en Hollywood” y se incluyó a última hora en el disco. 


MPR: Todos los miembros de la banda son bien diferentes en cuanto a personalidad y gustos. Te pregunto: ¿Cómo se unieron? ¿Cuál ha sido la receta para permanecer juntos por casi 30 años?


TA: Conozco a Jorge y a Pedro desde la infancia, a Ricky desde que tenemos 12 o 13 años. Nos conectó de forma especial la música desde que éramos chamacos. Siempre andábamos juntos con guitarras acústicas por ahí, y en otras encarnaciones fuimos banda de marquesina y covers, hasta con el tiempo consolidar Fiel a La Vega. Es una hermandad, por eso aún funciona. 


MPR: ¿Qué nos podrían comentar sobre cada uno de los discos subsiguientes?


TA: 


“A Quien Pueda Interesar”

Fue nuestro primer disco con presupuesto real y lo grabamos en Digitech, en San Juan. El primer disco había sido, para sorpresa de todos, un éxito rotundo. Pasamos de ser invisibles a plantar bandera fuertemente con ese disco inicial. Nos preocupaba que el éxito redefiniera un poco la banda, y es por eso que el segundo disco empieza con “CVND”, como una reacción a ese éxito y  afirmación de nuestra identidad y propósito artístico. Una colección de canciones que muchas miraban el clima político-social-cultural que se vivía en el volátil Puerto Rico de finales de los 90s.  


“Tres”

Se hizo con EMI Latin. Es el disco que con menos tiempo se hizo. EMI esperaba una nueva producción rápidamente luego de firmar contrato.  Acabamos de hacer 3 discos, un Coliseo, un acústico en Bellas Artes de Guaynabo, el Junte Para La Historia, que es otro Coliseo y disco en un periodo de 3 años; Además de estar tocando en prácticamente todos los rincones de este país. No teníamos casi material nuevo al momento que firmamos con EMI y en seis meses se hizo todo. Es un disco que estamos tratando de expandir la visión lírica y musical. Salirnos un poco de la densidad de “A Quien Pueda”, “Solamente”, “Canción en la arena", a otra vibra. “Memorias de Una Plaza” a piano,  el intro de “Desde el Comienzo”...Hambre y ambición musical. Buscando expansión y universalidad. 


"La Prosperidad” 

Es la banda de vuelta a ser un acto independiente, fuera de las disqueras multinacionales. Es un disco duro y denso, más oscuro, menos inocente y en donde musicalmente estamos tratando de llegar a otros sitios. Es el que más canciones tiene y en dónde tiramos todo lo que nos quedaba en la gaveta. Trabajamos durísimo en el. Ya el panorama musical de la isla había cambiado y el reggaeton empezaba su dominio como género musical. La experiencia de la lucha de Vieques había jamaqueado al país. Las torres gemelas se derrumbaron. No se le podía dar la espalda a tanta cosa. Esto somos nosotros ya con más experiencia, con cortaduras y rasguños. El “negocio” de la música era un demonio con el que inevitablemente siempre se habría que vivir. La juventud optimista, inocente y llena de ilusión generacional de los primeros discos era suplantada por una visión más oscura, cruda, real y retante. Es un disco para nuestro estilo, diverso, que trata de buscar una luz dentro realidades más oscuras y crudas. 


“Equilibrio”

Este fue a finales de los 2010’s. Ya el reggaeton dominaba todo. Fue por primera vez, desde el primer disco, que no sabíamos ya cómo nos iba a ir eventualmente. En todos los demás, sabíamos que había una audiencia cautiva, pero en este momento ya no era así. Hicimos lo que siempre hacemos: Miramos hacia adentro y sacamos lo que nos gusta hacia afuera. Esta vez queríamos rockear un poco más. Es un disco más de guitarras y Ricky se luce. El disco arranca con una de mis canciones favoritas de Fiel: “Monte”. 


"Primavera”

Este es muy querido. Después de 13 años sacamos un disco. Al principio se siente un poco de terror. Ya uno no sabe si le queda algo. A medida que se iban agrupando las canciones ese miedo se iba yendo. Es un disco sobre estos tiempos y trabajando con la pasión de siempre. Para mí es un disco redondo, conciso, bien puesto. Era lo que necesitábamos para renovar el hambre creativo y querer seguir planteándonos proyectos futuros, que no es otra cosa que  la dicha de tener una causa común que nos exige movimiento, conexión, esfuerzo y que en fin, le da vida a nuestras vidas. “Primavera” ha sido para mí una reafirmación de propósito y sentido. 


MPR: ¿Cómo surge la idea de hacer esta serie de conciertos?


TA: A principios de cada año siempre nos reunimos a capitular y hablar de lo próximo. Este año ya teníamos en agenda el Concierto Sinfónico (nov 27) en Bellas Artes y queríamos hacer algo antes de llegar allá. Los últimos dos años giramos en apoyo a “Primavera” y este verano nos quedamos en PR. La idea surgió en esa reunión. 


MPR: Aunque en una conversación previa me contaste lo que te preguntaré, me gustaría compartirlo con nuestra gente: ¿Por qué en La Respuesta?


TA: Queríamos poder hacer algo distinto. Tenemos seis discos de estudio, y en los shows regulares una hora y media, dos horas para tocar. Hay canciones grabadas que nunca habíamos tocado en vivo. Empezando a pensar en cosas que no habíamos hecho, pensamos en todas esas canciones. De ahí surgió la idea de hacer conciertos por disco. El sitio fue importante porque sabíamos que hay álbumes nuestros que no gozan de la misma popularidad que otros. Así que un sitio pequeño hacía factible el  poder hacer noches enteras para estos discos. Además, venimos de pubs que es en donde mejor se da el rocknroll. Así que esa parte nos atrajo mucho también. Nos sentimos en nuestro ambiente. 


MPR: ¿Cómo fue el proceso de prepararse para esta serie de conciertos?


TA: Mucho ensayo. Especialmente con los discos más recientes que son los más retantes musicalmente y los menos que hemos tocado. 


MPR: Hay canciones del Fiel a la Vega que tanto tú como Ricky cantan en sus proyectos individuales. Te pregunto: ¿Cómo fue reencontrarse con canciones que tal vez hace muchos años que no cantabas? ¿Hay alguna que tú mismo te dijiste: “¡Wow! ¿Yo escribí esto?” ¿Hay algún tema del cual te re enamoraste?


TA: Uno sigue haciendo cosas y se va olvidando de lo que hace. Volver a esas canciones fue muy interesante para mí ya que uno piensa en el momento, en dónde uno se encontraba como persona, en cómo andaba el ambiente, el país  y el mundo que rodea a la banda… Uno siente de todo: Que hay canciones incompletas; Que hay canciones que son intentos de mover la vara dentro de la banda; Que hay canciones que quedaron mejor de lo que uno las recordaba. Al final hay un sentimiento muy profundo de satisfacción de que tenemos un cuerpo de trabajo que nos hace muy felices. 


MPR: Pudimos estar en cuatro de los conciertos de los seis discos. En cada uno de ellos el público fue variado. ¿Qué nos puedes hablar del público que asistió a cada show? ¿Alguna anécdota particular?


TA: Sabíamos que las noches dedicadas a los primeros dos discos iban a ser buenas. Fue la época que marcó la banda y la que sin duda nos mantiene tocando hasta el día de hoy. Lo más que nos interesaba era ver cómo nos iban las noches con  los discos más recientes. Fueron noches menos concurridas, pero tuvimos el privilegio de tener unas bellas audiencias que apreciaban estas canciones y que nunca habían tenido la oportunidad de escucharlas en vivo. No sabíamos que estas canciones podían ser así de queridas por algunas personas y para nosotros el poder hacer esto finalmente fue motivo de  gran alegría y satisfacción. 


MPR: Más allá del obvio cansancio: ¿Cómo te sentiste al llegar a casa esa noche luego del último show? ¿Qué pasó por tu mente?


TA:  Que ya le estaba cogiendo el gustito a ir todos los sábados a tocar a la Respuesta. Los shows así son los que más nos gustan. Lo hubiera seguido haciendo por ahí pa’ bajo.      


MPR: Luego de esta serie de presentaciones: ¿Qué aprendiste? ¿Qué ronda en tu mente? ¿Cómo te sientes?


TA: Que la banda esta mas solida que nunca; Que nuestra audiencia sigue siendo la mejor; Que hay que seguir y que necesitamos mas canciones, mas discos… Que es una bendición pasar por esta experiencia de conexión con otras personas: Creciendo, madurando, llorando y riendo juntos por casi 30 años. Estamos acompañándonos a través de la vida. ¿Qué más uno puede pedir?


MPR: Supongo que en estos días has hablado con los miembros de la banda y que habrá estado el tema de los conciertos: ¿Cómo se sienten ellos? ¿Qué te han comentado sobre esa aventura musical que llevaron a cabo?


TA: Todos estamos muy felices. Para nosotros fue un total reto que sentimos superamos y eso nos brinda aún más fuerza. A nivel nucleo,...nosotros cuatro , es un refuerzo de propósito y confianza en cada cual. 


MPR: Albert Morales, el manejador de Fiel, me contó de varias cosas que vienen futuras, pero yo prefiero que cuando se hagan públicas compartirlas. ¿Alguna de esas que nos quieras compartir en primicia?


TA: Jeje…


MPR: Luego de todo lo vivido y sentido durante estas seis semanas de conciertos: ¿Algunas palabras que les quieras dar a los seguidores de Fiel a la Vega?


TA: Bueno, que puedo decir. Que sin ellos, nada. Seguimos adelante. Abrazos y cariños. 




Para ver nuestras fotos de los conciertos de “Fiel al verano” que asistimos, pulse aquí


Comments


bottom of page